top of page

Falsa autoestima, no te engañes.

Hola hola! Cómo te sientes? Es probable que muchas veces has escuchado de personas que buscan aumentar o fortalecer su autoestima, puede ser que también lo estés buscando en este momento y si es así me parece muy bien, para la mayoría de las personas es un tema que nos interesa de alguna manera, y considero que así debería ser para todos ya que está directamente relacionado con nuestro bienestar personal, y el grado de felicidad que sentimos respecto a la vida, sin embargo no te engañes, aprende a distinguir y trabajar una real autoestima. A continuación te explico cómo.





¿Por qué tienes "baja" o "alta" autoestima ?

La autoestima es el grado de aprobación que nos tenemos a nosotros mismos, el amor propio, el cuánto nos queremos. Para la psicología occidental el autoestima está en directa relación con el autoconcepto, ya que este último sería la imagen que tenemos de nosotros mismos, el cómo nos vemos en todos los niveles, psicológico, físico y espiritual. Por lo tanto según el grado de aprobación del autoconcepto dependerá si tenemos alta o baja autoestima.


Entonces ¿qué es falsa autoestima?

Considera lo siguiente, tener una "imagen" de si mismo (autoconcepto), es solo una interpretación de "quien soy", por cierto una imagen fragmetada, ya que una imagen no puede mostrar más que una parte de la realidad, ¿Has escuchado la frase "el mapa no es el territorio“? Esto quiere decir que el mapa es solo una representación del territorio, no el territorio real (físico) , por lo tanto conocer el mapa te da una noción pero no confirma que conozcas el territorio.


Por otra parte ten presente que este autoconcepto es una imagen mental, una interpretación de si mismo que está influeciada por las opiniones e interpretaciones de terceras personas que has escuchado a lo largo de tu vida y que condiciona tu aprobación de acuerdo a las expectativas del entorno y/o estereotipos e ideales de la sociedad. Por lo tanto esa aprobación o autoestima es falsa, se basa en una imagen y estándares externos a ti, todo esto son conceptos e ideas mentales, nada más alejado de la realidad.


¿Qué hago entonces?

Comienza a conocerte a ti mism@ desde la experiencia, con esto quiero decir que realmente conoces algo cuando lo vives, experimentas, habitas, cuando conectas tus sentidos con la realidad, utilizando una analogía, no podría decir que conozco la India si solo la he visto en una imagen, o decir que conozco una persona si sólo la he visto en una foto.

Por lo tanto conecta tus sentidos contigo mism@, siente quien eres desde las sensaciones que tienes en tu cuerpo en este momento sin juicio, no desde las ideas o etiquetas relativas de "bueno" o "malo", para esto puedes sentarte tranquil@ cerrar tus ojos y sentir toda sensación que surge en ti, sensaciones que vienen y van, observate sin juicio, contemplate (con los ojos cerrados) deja por un momento de creer en imagenes mentales o en las de tu espejo, practica esto constantemente y comenzarás a liberarte del juego mental de la "aprobación o desaprobación" es ahi cuando dejas que surja una profunda sensación de amor incondicional hacia ti, esa autoestima es real, amor verdadero, libre sin condiciones.



Si te interesa este tipo de contenido agradecería mucho que comentes o reacciones para continuar entregando este tipo de material. Muchas gracias.

 
 
 

Comments


© 2025 - Diseñado e implementado por Sebastian Aguilar 

bottom of page